“Agarró la mano del chico y le encajó la pistola. Coge esto, susurró. Cógela. El chico estaba aterrorizado. Le pasó un brazo por la cintura y lo abrazó. Su cuerpo tan flaco. No te asustes, dijo. Si te encuentran vas a tener que hacerlo. ¿Entiendes? Chsss… Nada de llorar. ¿Me oyes? Ya sabes cómo hacerlo. Te la metes en la boca y apuntas hacia arriba. Rápido y con decisión. ¿Lo has entendido? Deja de llorar. ¿Lo has entendido?”
En un mundo muerto donde no queda nada de lo conocido, un hombre y su hijo caminan por una carretera hacia ninguna parte. Todo cubierto de ceniza, los árboles son figuras fantasmales erguidas hacia la negrura. Huesos calcinados con girones de piel putrefacta adherida tirados por el asfalto. Llueve ceniza, el agua negra, estancada y espesa no se puede beber. No hay animales ni plantas. El mundo es un húmedo ataúd a la deriva en la más profunda oscuridad. Y el hambre. El hambre en continuo conflicto entre la ética y la más básica necesidad física para sobrevivir. Sobrevivir en un mundo apocalíptico, y a pesar de los caníbales.
En todos los libros que leo encuentro algo de lo que aprendo, un personaje interesante, una historia atrayente, unas frases que subrayar y guardar en la memoria, un párrafo digno de enmarcar, …o la satisfacción de acabar lo que en un principio se me atragantó. Pero hacía ya muchos libros que no me sacudieron las entrañas como ´”The Road”.
Desde el primer párrafo me atrapó. La historia, los personajes, el lenguaje, todo me ha fascinado. Una de mis mejores lecturas.
Y una reflexión:
No quiero cerrar los ojos, me da miedo que al abrirlos todo a mi alrededor haya desaparecido.

Pues por mundo que vamos, veremos a ver si el apocalipsis no se convierte en realidad. Medio mundo en guerra, nucleares estallando, un paro de miseria, cada vez tengo mas claro que nos autodestruiremos y ya queda poco tiempo. Un saludo y volvere por su blog
ResponderEliminarEs un posible futuro pero no creo que ni tú ni yo lo conozcamos. Qué tenebrosa y apocalítica te ha dejado ese libro.
ResponderEliminarAl Isra le encantan este tipo de historias y a poder ser con mucha casquería humana de por medio, pero a mí me repelen.
Creo que este tipo de historias están en el subconsciente humano más primario, posiblemente como consecuencia del hombre cavernario y sus terrores a caer en precipicios o en boca de supuestos monstruos, de ahí esos sueños-pesadillas que de niños se suelen tener de que se está uno cayendo en un inmenso vacío.
Es una opinión, sin más.
Hombre, no nos pongamos en lo peor Curro, tampoco hay medio mundo en guerra ni están estallando las centrales nucleares. Tengamos un poco de optimismo que en peores plazas hemos toreado y hemos salido para adelante.
ResponderEliminarGracias por la visita.
Un abrazo.
Antes, mucho antes de que desaparezca todo a nuestro alrededor, desapareceremos nosotros.
ResponderEliminarGracias por la reseña de esta lectura.
Tella, el libro hace muchos días que lo acabé y no me dejó nada tenebrosa, muy al contrario, su lectura me fascinó.
ResponderEliminarTe lo recomiendo, es corto y se lee rápido, utiliza un lenguaje muy bello y envolvente.
Describe una situación apocalíptica sin llegar a decir el motivo.
Sé que hay una película que no he visto y me muero de ganas por verla.
Un abrazo.
Eso espero Francisco, no quiero ni pensar que soy testigo de la nada como los personajes del libro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sin embargo, hay millones de seres humanos que se despiertan, si no así, de forma parecida y con similares perspectivas, en paises desolados por las guerras, Afganistán por ejemplo.
ResponderEliminarTodos los días nacen millones de bebes destinados a morir en paisajes desoladores.
Lo que para nosotros es un miedo ancestral es para ellos, la realidad.
Un besito, se lo regalaré a mi marido, es muy aficcionado al género ficción, y el libro pinta bien..
Lamentablemente llevas razón Candela, pero la novela pinta un mundo aún más desolador, no hay animales, ni plantas, ni agua, ni nada que comer, no hay combustible..., y no te cuento más, léelo, te gustará.
ResponderEliminarUn beso resalá.
Voy a seguir tu consejo, ya te contaré.
ResponderEliminarVi la pelicula y al principio no me gusto nada, pero conforme fue pasando los minutos me gusto bastante la trama, en un mundo apocalíptico.
ResponderEliminarEl libro supongo que sera mucho mejor, siempre le da cien mil vueltas a la pelicula porque los personajes se pueden definir mucho mejor...auqnue la pelicula se entiende muy bien todo lo que el padre explica y enseña a su hijos.
Feliz comienzo de semana
Primavera
Mamuma, te lo recomiendo. Ya me contarás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Primavera, yo no la he visto pero estoy deseando verla. Ya digo que el libro me ha encantado, si tienes oportunidad léelo.
ResponderEliminarEl panorama descrito con tanta brillantez es fácil de imaginar, no creo que la película haya tenido dificultad para ser fiel a la novela.
Un abrazo.
El libro es buenísmo, muy recomendable. La película la veré algún día, cuando tenga ánimo suficiente.
ResponderEliminarBesos.
Hola Elena acabas de describir el Apocalipsis.
ResponderEliminarY desde luego cada dia que pasa como esto no cambie y nosotros no hagamos nada por mejorar está cercano algo parecido. Pero la esperanza es lo único que nunca muere mientras estamos vivos. Yo espero un mundo mejor
Un beso
Pues ya me contarás Mª Carmen.
ResponderEliminarTe dejo un correo con la respuesta a tu pregunta.
Un beso guapa.
Tawaki, mi marido empezó a verla y no pudo terminarla.
ResponderEliminarUn beso.
Katy, espero que no, la cosa está peor que mal pero nada comparado a la situación que se vive en la novela.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por tu post. ¡Qué bien eliges la música!
ResponderEliminar¿"El callejón de la prisa"?
Yo aquí hago una pausa.
Gracias a ti por tu pausa ...y por el misterio.
ResponderEliminarMe alegra saber que el tiempo que dedico a elegir la música adecuada no es perdido, al menos para la gente sensible como tú.
Hola Elena!!
ResponderEliminarMe han comentado que la película es fiel al libro y además la protagoniza Viggo Mortensen un actor que me encanta pues para mi siempre será (Aragorn).
Un beso.
Sonrisa, buen actor, y muy atractivo. Cuando vea la película te cuento si es real esa fidelidad.
ResponderEliminarUn beso.
Yo es que prefiero la peli, no en este caso concreto que ni la he visto ni pienso, lo que no me impide opinar sobre ella.
ResponderEliminarY del libro, no digamos nada. (por eso no digo nada y me voy).
Un besazo.
Pues haces mal, Isra, estoy segurísima de que te gustaría. Caníbales, vísceras, muertos..., no me digas que no es de tu gusto todo eso.
ResponderEliminarUn besazo para ti, salao.
Tomo nota y lo pongo a la cola. Gracias por la información. Un abrazo.
ResponderEliminarElena, me gusta mucho el slide que has hecho para los premios el mio es mucho mas feo, no se si sabría hacer uno como el tuyo
Chelo, es una magnífica lectura, no lo dejes.
ResponderEliminarEl slide lo hice en el mismo sitio que tú, sólo tienes que ponerle flores, estrellas, cortina, etc. Prueba y verás como al final te sale.
Un beso.
El apocalipsis, la nada, nuestro miedo, ese miedo que nos corroe y nos hace ser pesimistas a la hora de encarar el futuro; la incertidumbre esta en nosotros, cuando nuestra acomodada vida se nos escapa de las manos y vemos que no la podemos controlar, entonces negros presagios se ciernen sobre nuestra cabeza,nos paraliza y cerramos los ojos esperando que todo se acabe, y no nos paramos a pensar que la vida esta en nosotros, que tenemos que seguir caminando, aunque nadie nos espere, porque como el protagonista del libro, siempre nos queda algo por descubrir y mucho por construir.
ResponderEliminarNo he leído el libro, pero me he bajado la película.
Un abrazo
Manuel, ¿has visto la película? yo aún no, ya no sé de dónde voy a sacar algún minutillo. Tengo tantas ganas de verla que temo me decepcione, ya se sabe que a mayor espectación mayor decepción.
ResponderEliminarMe temo que los protagonistas del libro no tienen nada por descubrir y no sé si algo por construir.
Un abrazo.
El año pasado, Elena, vi una película que se titulaba "El libro de Neli" o algo parecido, no me acuerdo muy bien, pero trataba de vivir en un mundo acabado, desecho en materia y valores. Cosas que hoy tenemos con facilidad. para obtenerlas ,casi se daba la vida. Me dejo huella y lo pasé muy mal mientras la vi.
ResponderEliminarEsperemos que seamos inteligentes y sensatos y sepamos ir solucionando los problemas y sigamos sin problemas. Un relato muy interesante. Un gran abrazo querida amiga.
Elena la película se llama "El Libro de Eli". Besos.
ResponderEliminarTeresa, no he oído hablar de esa película, por lo que cuentas debe ser muy interesante.
ResponderEliminarY sí, esperemos que la realidad que cuenta la novela nunca se haga material en la vida real.
Un beso para ti. Por cierto cómo está tu hermana.
La carretera es un camino ingrato para andar. De asfalto, de prisas, de peligro.
ResponderEliminarUn beso, Elena.
Puede ser lavela, pero si no te queda otra, caminas por el asfalto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Habia oido hablar de la peli pero no sabia que habia un libro.
ResponderEliminarDespues de tu descripción voy a intenter verla. Ya te contaré...
Besos
Sí Maripaz, hay un libro en el que está basada la película.
ResponderEliminarYa me contarás.
Un beso.
Por amigos blogueros comunes, como Cayetano, Francisco Espada o Carolus II, llego a conocer este blog, con artículos tan interesantes y cuidados, teniendo la intención de volver con más tiempor y leer y leer con detenimiento. Mientras tanto, recibe un cordial saludo desde ArteTorreherberos.
ResponderEliminarPaco, pasa y acomódate, estás en tu casa.
ResponderEliminarSí, también te he visto yo por algunos blog de amigos comunes.
Un abrazo.
¡Hola Helena!. Me he atrevido a entrar en tu blog
ResponderEliminarlo he ojeado un poco y prometo volver si no te importa.
Me comprare el libro por motivos personales tendré
durante unos meses tiempo suficiente y retomare la
lectura ya te contare .
Un abrazo
Oye @maricruzpe, que yo no me como a nadie, atrévete siempre que quieras a entrar en este callejón.
ResponderEliminarEl libro es muy bueno, léelo y ya me contarás.
Un abrazo.
De este autor leí No es país para viejos, y me dejó una sensación agridulce.
ResponderEliminarCon posterioridad leí una crítica que decía que era un autor sobrevalorado...
Pero no ahy que preocuparse: antes o después, siempre escampa.
Temamos al presente. Nadie sabe si llegará el futuro.
Realmente es un libro fantástico. Yo he visto además la película, y ambos son impactantes.
ResponderEliminarMe quedo con tu reflexión Elena: a veces da miedo cerrar los ojos.
Un besazo!!!
Aspi, yo sólo he leído "The road", y me ha gustado tanto el estilo que no me importaría leer toda su obra.
ResponderEliminarMe da miedo esa última frase de tu comentario.
Un abrazo.
Hombre Silvia, por fin alguien que ha leído el libro y coincide con mi opinión.
ResponderEliminarGracias guapetona.
Yo no lo he leído. A ver si me paso por la Biblioteca y lo cojo.
ResponderEliminarUn saludo.
Bardinda, te lo recomiendo.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Saludos.
Parece interesante, además es lo que de seguir asi, tenemos a la vuelta de la esquina. Me lo apunto y lo leeré. Has hecho un buen comentario sobre el libro, apetece leerlo. Saludos
ResponderEliminarIsabel, espero que nunca se haga realidad la situación que se describe en el libro, sería más que terrible.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Un saludo.
Uy Elena¡ después de lo ocurrido en Japón, como que me da un poco de miedo leer este libro.
ResponderEliminarAsí que no me animo a leerlo, mejor espero a tu próxima recomendación.
Un abrazo y sigo aún por aquí.
Desde luego puede recordar a las consecuencias de un desastre nuclear, de todas maneras es una gran novela y te la recomiendo.
ResponderEliminarBesos.